Se constató que las situaciones son muy similares en la región, comprobando que la industria
audiovisual se ha visto notablemente afectada. Son cientos los rodajes paralizados o proyectos
que estaban por comenzar su filmación, estrenos pospuestos, graves situaciones económicas
en las Cinematecas y salas alternativas de cines, entre otros inconvenientes existentes por esta
problemática.
De igual manera se acordó trabajar en conjunto para exhortar a los gobiernos y autoridades en
cada país para que consideren al audiovisual como un sector estratégico al que hay que
apoyar. En ello la colaboración con CAACI es imprescindible y por ello se trabaja en conjunto.
Ya el primer paso fue generar un video institucional con la participación de los más
importantes actores y actrices de la región que tuvo muy buena acogida.
Precisamente en este momento se ha evidenciado como nunca la importancia de nuestro
medio; se ha quintuplicado el consumo de contenidos audiovisuales siendo parte esencial de la
vida cotidiana de las familias en todo el mundo. Y es justamente este argumento el que debe
servir como motivación para que nuestro medio pueda retomar y encauzar su actividad.
Los miembros de la Junta expresaron que en la mayoría de sus países se ha tomado como base
el "Protocolo de medidas para volver a rodar" que elaboró FIPCA y que recomienda las
medidas mínimas necesarias para evitar un nuevo brote o contagios en una producción.
FIPCA es consciente de la compleja situación que padecen también los especialistas y
trabajadores del sector audiovisual dada la imposibilidad de poder trabajar y reitera su
disposición en acompañar cualquier estrategia o acción encaminada a mejorar el contexto
actual.